|
|
|
|
|
¿Qué
es un proyecto técnico?
|
|
Un
proyecto técnico es el conjunto de elementos
gráficos y documentales
necesarios y
suficientes para el conocimiento previo y posterior
ejecución de cualquier
trabajo de diseño de interiores.
Sirve
para fijar las determinaciones que harán que el
resultado al finalizar el
trabajo sea el deseado.
Consta, como mínimo, de planos (documentación
grafica), memoria descriptiva,
con la descripción de la solución adoptada, la
especificación técnica de los
materiales y elementos a emplear y la justificación del
cumplimiento de la
normativa de aplicación, y presupuesto, que incluye las
mediciones y los
precios.
En la fase
de proyecto se estudian las
necesidades del encargo, los espacios, las luces, la
orientación, la
estructura, los funcionamientos, el amueblamiento, el color, etc.
¿QUÉ INCLUIMOS EN EL
PROYECTO TÉCNICO?
Estimación
previa de la inversión
Toma
de datos y levantamiento de planos de estado actual
Proyecto
Básico
Proyecto
de Ejecución
Memoria descriptiva
Memoria constructiva
Justificación
de CTE
Representación gráfica: modelo 3D, planos de
planta y alzados
Diseño personalizado: planos de detalle
Desarrollo de instalaciones
Estudio
de iluminación
Estudio
de Gestión de Residuos
Estudio
de Seguridad y Salud
Proyecto
Técnico de Actividad Clasificada
Selección
de materiales
Prescripción de mobiliario
Presupuesto
completo por partidas con mediciones
Tramitación
de las licencias de obra y actividad
|
|
|
¿Necesito
un proyecto para reformar mi vivienda?
|
|
El
proyecto es obligatorio cuando queremos hacer cambios en la
distribución de la
vivienda, para la tramitación de la licencia de obra y si se
solicitan ayudas a
la rehabilitación.
En cualquier caso, es siempre recomendable contar con un proyecto.
El
proyecto
es una ayuda fundamental para todos los gremios que intervienen en la
obra, para
facilitar su trabajo, saber lo que tiene que hacer cada uno y fijar los
precios
y la calidad, con lo cual se consigue aminorar los costos y el tiempo
en la
ejecución.
|
|
|
¿Necesito
un proyecto para instalar un negocio?
|
|
Si,
ya que su negocio debe estar adecuado a la normativa que le sea de
aplicación,
y debe contar con las correspondientes licencias de actividad y de
apertura
otorgadas por el Ayuntamiento.
El
proyecto, además de facilitar el desarrollo de la obra, se
debe presentar en el
Ayuntamiento para tramitar los distintos permisos.
|
|
|
¿Necesito
un proyecto para reformar mi negocio?
|
|
El
proyecto es obligatorio cuando con la reforma se van a realizar obras
que
afecten a la distribución o a la fachada del local, aunque
no se cambie de
actividad.
Siempre la envergadura del proyecto está en
función de la envergadura de la
reforma, no obstante, aunque la reforma sea pequeña, es
recomendable contar con
un profesional.
|
|
|
¿Qué
es la dirección de obra?
|
|
La
dirección de obra es el conjunto de actividades necesarias y
suficientes,
realizadas por personal técnico, para la
ejecución práctica de lo previsto en
el proyecto, garantizando que sus determinaciones se desarrollen
durante las
obras con la debida corrección en tiempo, calidad y sujetas
al presupuesto
aprobado por la propiedad.
Además, se
resolverán
las dudas e imprevistos que
surjan durante la obra,
mediando
entre contratista y promotor,
siempre en defensa de los intereses del cliente.
¿QUÉ INCLUIMOS EN LA DIRECCION
TECNICA DE LA OBRA?
Gestión
y administración de
la obra (proyect management)
Asesoramiento
y estudio de ofertas económicas
Elección
de materiales con el cliente
Elaboración de modificaciones al Proyecto
Visitas
de obra y supervisión técnica de la
ejecución
Revisión de las facturas y certificación de las
obras realizadas
Coordinación
de seguridad y salud
Certificado
fin de obra
Planos
de estado final de la obra
Medición
de sonido y certificado de actividad
Tramitación
de la licencia de apertura
|
|
|
¿Cuándo
es obligatoria la dirección de obra?
|
|
Siempre que
haya un proyecto de obras tiene
que haber una dirección técnica facultativa que
lo desarrolle, y en todas las
obras que sean objeto de la preceptiva licencia.
En el resto de los casos, es altamente recomendable la presencia de una
dirección
de obras facultativa.
|
|
|
¿Cuánto
cuestan el proyecto y la dirección de obra?
|
|
El coste del
proyecto se establece en función del
presupuesto y el de la
dirección de obra según el monto total de las
obras una vez realizadas.
En
una primera consulta, elaboramos, sin coste económico alguno
para el cliente,
una estimación económica de la
inversión, para, una vez aceptada por la
propiedad, poder fijar el valor del encargo, que será una
cantidad fija y pactada con el cliente.
Para proyectos
complejos puede aplicarse un porcentaje, así el coste del
proyecto se establece en función del
presupuesto y el de la
dirección de obra según el monto total de las
obras una vez realizadas.
Los porcentajes a aplicar dependen
de la inversión, correspondiendo a una mayor
inversión un menor
porcentaje.
Estos precios, que incluyen el visado colegial si así se
solicita, se indican en la
estimación
económica previa a la contratación.
Además
se señala en
la estimación cualquier
gasto adicional que pudiera tener el trabajo (dietas, desplazamientos,
I.V.A.,
etc).
Si se
tiene una previsión económica para la
inversión o se conoce el importe
aproximado de la obra, reforma o decoración a realizar, se
puede
obtener un presupuesto online del importe de los honorarios 
También
ofrecemos
un servicio gratuito que permite la obtención de
valoraciones económicas y presupuestos on-line.
|
|
|
¿Cual
es el proceso de una obra o reforma?
|
|
Las
obras pueden ser muy diversas, desde el simple amueblamiento de una
vivienda
hasta la completa instalación de cualquier tipo de negocio,
pero a modo de
ejemplo, el procedimiento habitual es el siguiente:
En
una primera toma de contacto entre promotor y
diseñadores, se plantean los
objetivos: que es lo que quiere el cliente, con que local cuenta y de
que
recursos dispone. En este momento, valoramos si el local es el adecuado
y
suficiente, puesto que estará determinado por el programa
previsto y por los límites
de la normativa aplicable, y realizamos una estimación
económica de la inversión.
Esto es muy importante, porque así la propiedad tiene un
conocimiento previo de
las necesidades económicas y funcionales de la obra que
pretende acometer.
Si
el promotor decide seguir adelante, se formaliza el contrato, en el
que se
especifica el coste aproximado de las obras, así como el
monto de honorarios a
percibir por los diseñadores, en concepto de proyecto y
dirección de
obra.
La
redacción del proyecto dura un tiempo, necesario para la
realización de un
buen trabajo, cuanto mas completo sea, mejor será el
resultado final de la
obra. En fase de proyecto se tendrá contacto permanente con
la propiedad, para
que en todo momento este informada y dé su
aprobación, ya que es ahora cuando
han de introducirse las posibles modificaciones,
desaconsejándose esperar a la
obra.
Una
vez terminado el proyecto, es opcionalmente visado por el Colegio
Oficial de
Diseñadores
de Interior, abonado por el cliente y presentado en el Ayuntamiento
para
solicitar la licencia de obras.
Como el Ayuntamiento se toma su tiempo, este intervalo se aprovecha
para, en
base al proyecto, pedir presupuestos a distintos constructores o
contratistas (recomendable
no mas de tres). Una vez que los
contratistas han entregado
sus ofertas, las estudiamos en función de varias variables:
oferta económica,
plazo de ejecución, equipo, experiencia, etc.
Cuando tenemos la licencia de obra concedida y la contrata adjudicada,
ya
podemos comenzar la obra.
El
director de obra vigilará que ésta se
desarrolle conforme al proyecto, los
estándares de calidad en él descritos y con las
medidas de seguridad
previstas, solucionará las dudas que surjan,
mantendrá informado al promotor
del desarrollo de la obra y acudirá en su
compañía a la elección de
materiales y elementos.
Los
pagos al contratista se pactan directamente entre promotor y
contratista,
previo asesoramiento de la dirección, si se le requiere.
Al final,
si todo se ha desarrollado correctamente, se redacta el certificado fin
de obra,
en el que se hace mención a la correspondencia entre el
proyecto y la obra, a
la justificación de las posibles modificaciones y al costo
final de las obras.
Este certificado se presentará al Ayuntamiento para tramitar
la habitabilidad,
si las obras se han realizado en una vivienda, o la licencia de
apertura en caso
de los locales de negocio.

|
|
|
¿Qué
es la licencia exprés?
|
|
La
conocida como licencia exprés es una forma de
tramitación
abreviada para la apertura de comercios y otros establecimientos, que
consiste principalmente en la supresión del tiempo de
tramitación de las licencias de obra y de apertura.
Una
vez
presentada la documentación requerida en el Ayuntamiento, se
pueden empezar las obras y, una vez realizadas, abrir el
establecimiento sin otro requerimiento.
En caso de que el
local no
necesite obras, la apertura se realiza inmediatamente
despúes de
presentar la documentación.
|
|
|
¿Cómo evitar el
fraude en internet en decoración y diseño de
interiores?
|
|
Se
están
multiplicando las ofertas de proyectos, reformas, interiorismo, etc, en
internet, con el consiguiente aumento de las malas prácticas
y
el intrusismo
profesional, estos son algunos consejos para elegir bien profesionales
en internet evitando fraudes.
Guía sobre cómo
evitar el fraude en internet en diseño de interiores,
interiorismo y decoración de viviendas
Guía sobre cómo
evitar el fraude en internet en diseño de interiores,
interiorismo, decoración y reforma de locales comerciales
|
|
|